TREKKING

Este extraordinario parque reúne 263.000 hectáreas en condiciones únicas de diversidad y belleza paisajística. Puede ser recorrido mediante diferentes excursiones y actividades lacustres y terrestres, como también simplemente a través de sus miradores, playas y sendas de trekking. La estrella del lugar es el alerzal mienario con ejemplares de más de 4000 años.

KAYAK

Navegar el emblemático Río Arrayanes es una de las posibilidades que brinda el Kayak de Travesía, recorrer el Parque Nacional Los Alerces desde al agua es una de las fantásticas opciones que este paseo paradisíaco ofrece.

Se observan los contrastes de los verdes de la vegetación con los turquesas de las aguas. Esta excursión que puede llevar de 2 a 4 horas, es ideal para descansar y desconectarse mientras se flota en las cristalinas aguas del río. Apto para toda la familia y sin experiencia previa.

El kayak de travesía es una de las actividades «outdoors» (al aire libre) con mayor crecimiento en el mundo gracias a la facilidad con que se pueden practicar y el contacto especial con la naturaleza. El Río Arrayanes es algo más que aguas cristalinas. Este atractivo permite explorar los escenarios de la naturaleza, y aprender sobre la hermosa tradición del deporte en el agua.

PESCA DEPORTIVA

Parque Nacional los Alerces, cuenta con gran cantidad de lagos y ríos de montaña, es el lugar por excelencia para la pesca de salmónidos. Entre las especies encontramos truchas arco iris, salmón plateado, trucha de arroyo, trucha criolla, trucha marrón, pejerrey y trucha plateada.

A poca distancia de la Hostería Futalaufquen, se encuentra Puerto Limonao, punto de salida para tramitar las licencias, conocer el reglamento, contratar todo el equipo y embarcar a lugares para realizar esta actividad, considerado por grandes pescadores entre los mejores del mundo.

EXCURSIONES LACUSTRES

Desde Puerto Limonao a primera hora de la mañana parte una excursión en barco que recorre el Lago Futalaufquen y sube por el el Río Arrayanes, hasta puerto Mermoud, de ahí una caminata hasta puerto Chucao para volver a embarcar y recorrer el Lago Menéndez, avistar el Glaciar Torrecilla y luego llegar a puerto Sagrario para ingresar a la selva valdiviana y recorrer los senderos del Alerzal.

La estrella es un ejemplar del árbol Alerce de más de 2.600 años llamado Lahuan o abuelo.

CABALGATAS

Cabalgar disfrutando de paseos cortos o travesías por senderos, picadas y valles junto a baqueanos que relatan historias del lugar y la región.

RAFTING

Sus aguas prístinas hacen que este sea uno de los pocos lugares en la tierra donde aún se puede beber desde el bote mientras remamos.

Si sos un amante de la naturaleza o un buscador de emociones disfrutarás una experiencia inolvidable.

LA TROCHITA

La Trochita sigue corriendo sobre sus vías de trocha angosta. Ya no para hilvanar pueblos y transportar cargas, sino para contarle en primera persona a turistas de todo el mundo relatos de una Patagonia épica y sacrificada.

Este Viejo Expreso Patagónico es un testigo que resistió al paso del tiempo gracias al compromiso de ferroviarios igualmente míticos que estuvieron, y que están todos los días, cuidando este patrimonio cultural único.

TE RECOMENDAMOS VISITAR

Refugio Krugger

REFUGIO KRUGGER

ALERZAL MILENARIO

Huella Andina

HUELLA ANDINA

Parque Nacional los Alerces

P.N. LOS ALERCES